Premio Excelencia Docente 2023 del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València

Ayer jueves 29 de junio de 2023 recibí el Premio Excelencia Docente del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Valencia, en su XXII edición. Es un premio muy especial, pues se concede a nivel personal y es un reconocimiento valorado por aquellos que nos dedicamos a la docencia. Además, solo se concede una vez, siendo un premio al que no debes presentar ninguna candidatura, por lo que fue una auténtica sorpresa. Muy agradecido por ello.

Se lo dedico especialmente a mis estudiantes, cuyas preguntas, críticas y entusiasmo provocan que tenga que mejorar un poco todos los días. Agradecido por haber encontrado en la docencia mi verdadera vocación.

También se lo agradezco a los que han sido mis profesores a lo largo de todos mis años de estudiante, desde primaria hasta la universidad. Ellos han ido dejando una huella indeleble que, ahora, ha visto sus frutos.

Y cómo no, se lo agradezco a mi familia, sin cuyo apoyo constante y paciencia, no hubiera sido posible dedicar el tiempo necesario a este menester.

Os dejo el vídeo del acto de entrega del premio.

Seleccionado al Premio a la Trayectoria Excelente en Investigación de la UPV

Anuncio con gran satisfacción haber sido seleccionado como uno de los cinco aspirantes al Premio a la Trayectoria Excelente en Investigación de la Universitat Politècnica de València en la rama de Ingeniería. Soy el único candidato en el ámbito de la ingeniería civil, y es muy difícil competir contra los otros seleccionados, grandes investigadores en otras ramas de conocimiento dentro de la ingeniería. Es un honor representar a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en este reto.

El esfuerzo ha sido enorme durante estos últimos años, y nada de esto hubiera sido posible sin el equipo de investigación que ha trabajado conmigo en la realización de sus respectivas tesis doctorales. No hay mayor satisfacción que ver cómo muchas carreras académicas y profesionales han salido de nuestro pequeño grupo. A diferencia de otros grupos, el nuestro realiza investigación “artesanal”, muy cuidada y con medios muy ajustados a nuestro trabajo.

Os dejo la resolución por la que se publica la relación de candidaturas admitidas a estos premios.

Descargar (PDF, 235KB)

 

Premio Jaume Blasco a la Innovación

Es para mí un placer comunicar en mi blog que la Comisión de Premios del XXV Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos ha tenido a bien otorgar el Premio Jaume Blasco a la Innovación 2021 a la comunicación “Consideración de la incerteza de multi-disciplinas en la determinación de criterios sostenibles de caminos rurales usando la lógica neutrosófica“, cuyos autores han sido Leonardo Sierra, Felipe Araya y Víctor Yepes. Agradezco enormemente este tipo de reconocimientos que premia la labor realizada en los últimos años por nuestro grupo de investigación en la Universitat Politècnica de València.

Descargar (PDF, 1.03MB)

 

Ignacio Javier Navarro Martínez, Premio al Ingeniero Joven 2020

Ignacio Javier Navarro Martínez, Premio Ingeniero Joven 2020
Ignacio Javier Navarro Martínez, Premio Ingeniero Joven 2020

La Junta Rectora de la Demarcación de la Comunidad Valenciana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha otorgado el Premio Ingeniero Joven en su edición 2020 a Ignacio Javier Navarro Martínez, colegiado 30.550, resaltando su carácter emprendedor e innovador, así como su trayectoria profesional internacional, con intervención en obras singulares de relevancia y su extensa labor de investigación, que se refleja en los numerosos artículos que han sido publicados en revistas técnicas de prestigio internacional.

He tenido la oportunidad de dirigir, junto con el profesor José V. Martí, su tesis en el máster en ingeniería del hormigón: “Análisis de los impactos socio-económicos y de la durabilidad de las medidas de prevención de la corrosión por cloruros en estructuras de hormigón armado“, y su tesis doctoral: “Life cycle assessment applied to the sustainable design of prestressed bridges in coastal environments“, que obtuvo la máxima calificación de “Sobresaliente Cum Laude” por unanimidad. De esta tesis se publicaron siete artículos científicos de impacto internacional en revistas indexadas en el JCR.

Para mí es un orgullo dirigir el principio de la investigación y las tesis doctorales de estudiantes que, con el paso de los años, se han convertido en grandísimos profesionales. Destacan, además de Ignacio, el Premio Abertis Chile de Cristina Torres Machí, el premio Cemex y el Junior Award IALCCE a Tatiana García Segura, entre otros muchos estudiantes.

¡Enhorabuena por el trabajo bien hecho!

Referencias:

  • PENADÉS-PLÀ, V.; MARTÍNEZ-MUÑOZ, D.; GARCÍA-SEGURA, T.; NAVARRO, I.J.; YEPES, V. (2020). Environmental and social impact assessment of optimized post-tensioned concrete road bridges. Sustainability, 12(10), 4265. DOI:10.3390/su12104265
  • NAVARRO, I.J.; YEPES, V.; MARTÍ, J.V. (2020). Sustainability assessment of concrete bridge deck designs in coastal environments using neutrosophic criteria weights. Structure and Infrastructure Engineering, 16(7): 949-967. DOI:10.1080/15732479.2019.1676791
  • NAVARRO, I.J.; YEPES, V.; MARTÍ, J.V. (2019). A review of multi-criteria assessment techniques applied to sustainable infrastructures design. Advances in Civil Engineering, 2019: 6134803. DOI:10.1155/2019/6134803
  • NAVARRO, I.J.; MARTÍ, J.V.; YEPES, V. (2019). Reliability-based maintenance optimization of corrosion preventive designs under a life cycle perspective. Environmental Impact Assessment Review, 74:23-34. DOI:1016/j.eiar.2018.10.001
  • NAVARRO, I.J.; YEPES, V.; MARTÍ, J.V.; GONZÁLEZ-VIDOSA, F. (2018). Life cycle impact assessment of corrosion preventive designs applied to prestressed concrete bridge decks. Journal of Cleaner Production, 196: 698-713. DOI:10.1016/j.jclepro.2018.06.110
  • NAVARRO, I.J.; YEPES, V.; MARTÍ, J.V. (2018). Social life cycle assessment of concrete bridge decks exposed to aggressive environments. Environmental Impact Assessment Review, 72:50-63. DOI:1016/j.eiar.2018.05.003
  • NAVARRO, I.J.; YEPES, V.; MARTÍ, J.V. (2018). Life cycle cost assessment of preventive strategies applied to prestressed concrete bridges exposed to chlorides. Sustainability, 10(3):845. DOI:3390/su10030845

Agradecimiento por este reconocimiento: Publons Peer Review Awards 2018

La labor de revisar artículos de colegas en revistas científicas es una labor oscura y poco reconocida que supone un gran esfuerzo. Una buena revisión supone una aportación muy importante para elevar la calidad científica de la investigación. En este sentido, resulta gratificante haber recibido un reconocimiento por parte de Publons. Se trata de una iniciativa que trata de poner en valor el trabajo de revisión científica por pares.

En mi caso particular, se reconoce estar durante el periodo 2017-2018 en el 1% de los revisores en el ámbito “Engineering”. Se agradece, desde aquí, el reconocimiento a este “Publons Peer Review Awards 2018”. La lista completa se puede ver aquí: https://publons.com/community/awards/peer-review-awards-2018?utm_source=PublonsUsers&utm_campaign=91dc86d7ef-EMAIL_CAMPAIGN_2018_09_10_12_46_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_d203ec3f11-91dc86d7ef-136029837 

Descargar (PDF, 2.32MB)

 

Premio Docencia en Red 2017/2018

El viernes pasado recogí en el Paraninfo de la Universitat Politècnica de València, uno de los premios de Docencia en Red correspondientes a la convocatoria 2017/2018. Pero, ¿qué es la Docencia en Red? Para trabajar en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes, la UPV ha definido una línea de acción de intensificación del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la docencia. En este contexto, el Plan DOCENCIA EN RED, tiene como objetivo es incentivar en el profesorado la elaboración de materiales educativos reutilizables en formato digital.

Los materiales educativos se elaboran en formato digital, de forma que puedan ser almacenados en bases de datos, distribuidos a través de la red y accesibles desde cualquier navegador estándar. Los objetos de aprendizaje elaborados se incluyen en el repositorio institucional de la UPV (RiuNet).

En particular, este año hice una serie de vídeos educativos relacionados con las cimbras autolanzables. Este material ha formado parte del curso MOOC sobre cimbras y encofrados, que ha tenido más de 1000 alumnos inscritos y que en septiembre volverá a repetirse su edición.

Agradecido por el Premio Blogueros del Asfalto otorgado por ASEFMA

PremiosBloguerosAyer tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda organizada por ASEFMA denominada “Tecnologías de la comunicación aplicadas a la enseñanza”, introducida y moderada por Miguel Ángel del Val, Catedrático de Ingeniería de Carreteras de la Universidad Politécnica de Madrid, compartiendo mesa con el profesor Manuel Romana, también de la UPM. Resulta gratificante comprobar que las nuevas tecnologías se van introduciendo en el ámbito de la enseñanza universitaria de la ingeniería civil, con colegas pioneros que utilizan este tipo de herramientas y con un futuro amplio y prometedor.

Aproveché la ocasión para lanzar mi visión personal sobre la utilidad y la motivación a realizar este tipo de blogs. En mi caso, “El blog de Víctor Yepes” es el blog principal, pero que está muy ligado a otros blogs paralelos como “Procedimientos de Construcción“, “Innovación en la Construcción“, “Calidad en la Construcción“, “Modelos predictivos y de optimización de estructuras de hormigón“, todos ellos relacionados con asignaturas que imparto. Y otros blogs como “EXCELCON” que constituye la herramienta de comunicación del Equipo de Innovación y Calidad Educativa EXCELCON (Excelencia e innovación en el proceso de aprendizaje del proceso proyecto-construcción en la ingeniería civil), o bien el blog “Proyecto HORSOST“, relacionado con el proyecto de investigación “Diseño eficiente de estructuras con hormigones no convencionales basados en criterios sostenibles multiobjetivo mediante el empleo de técnicas de minería de datos”.

En la fotografía se pueden ver los participantes en encuentro Blogueros del Asfalto y galardonados del Premio con el mismo | De izquierda a derecha en primera fila: José Manuel Sanz (Ingenia Viarum), Ricardo Bardasano (Paveing), Juan José Potti (ASEFMA), Joana Jiménez (Ponle Freno), Víctor Yepes (UPV), José Diego García (Licitacivil); de izquierda a derecha en segunda fila: Wouter van Bijsterveld (Geocisa), Jacinto Luis García (Motores y carreteras), Ana Indiano (Seguridad Vital), Bárbara Fernández (ASEFMA), Julio Minayo (Aggregatte), Miguel Ángel del Val (UPM), Francisco José (Curro) Lucas, Marta Rodrigo (AEC), Daniel Andaluz (ATEB).

Para que veáis algunos datos, “El blog de Víctor Yepes” tiene, con esta, 718 entradas. La primera entrada, y por tanto el nacimiento del blog fue el 5 de marzo de 2012, es decir, más de cuatro años de travesía de la bitácora. Según Google Analytics, las visitas diarias a mi blog se sitúan entre 500 y 1000. La página tiene en este momento un total de 433.018 usuarios, que han hecho 764.194 visitas. En la figura que os paso tenéis la procedencia de mis visitantes, la mayoría españoles, pero también de México, Colombia, Perú o Chile. Normalmente los usuarios no son sólo mis alumnos, sino alumnos de otras universidades y otros países, así como técnicos de todo tipo. Podéis ver en un post anterior un vídeo donde explico el blog.

Visitas

2016-05-12 14.36.25En cuanto a la motivación del blog, no es una, sino varias. En principio me sirvió para almacenar de forma ordenada gran cantidad de material escrito y visual que no sabía cómo manejar en mi ordenador. Posteriormente la herramienta me ha facilitado comunicarme con un lenguaje similar al que utilizan mis alumnos. Me ha permitido implantar nuevas metodologías docentes en línea con el Proceso de Bolonia tales como la “clase inversa”. Las encuestas realizadas sobre el uso de la herramienta ofrecen una opinión muy favorable por parte de los alumnos.

En cuanto a mi estilo, lo primero que he de decir es que he renunciado de forma consciente a todo tipo de publicidad. Ello me permite independencia y neutralidad. La neutralidad no significa que no tenga opinión sobre los temas, sino que pretendo que el blog cumpla cierta labor de “servicio público” y pueda se utilizada por el mayor número posible de profesionales. Es un enfoque parecido al que utilizo en mis artículos científicos, donde lo importante es la metodología y los hechos. También es importante la honestidad y veracidad de las publicaciones. En este sentido, la cita a terceros y el reconocimiento de la autoría de los trabajos realizados por otros es muy importante. Por último, decir que no es mi objetivo obsesionarme con los indicadores sobre la presencia del blog en los medios (número de seguidores, índice Klout o similares).

Por último, y no más importante, agradecer sinceramentea ASEFMA y especialmente a todos mis seguidores el que vuestro apoyo sirva para mantener vivo este conjunto de blogs. Muchas gracias por haberme concedido el Premio en el apartado de blogs educativos. También mi reconocimiento y felicitaciones a los otros premiados en Estructurando (Premio en blogs personales, Ponle Freno (Premio en blogs mediáticos) y Licitacivil (Premio en blogs corporativos). Todas estas iniciativas son muy de gran importancia en nuestro ámbito de la ingeniería civil.

UGE_8932-595x240
Recogiendo el Premio de manos de Juan José Potti y Miguel Ángel del Val