
Esta semana tuvimos una esplendida conferencia sobre construcción de túneles realizada por ASEMAQ en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Valencia. Esta conferencia se incluye dentro de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Escuela.
Esta conferencia, por tanto, ha dado pie a que publicara una serie de tweets sobre la historia de túneles. Esta experiencia ya la hicimos con los puentes postesados, con el hormigón, o con puentes de polímero reforzado con fibras. Algunos posts ya habíamos publicado antes sobre este tema como el túnel de Eupalinos o la Mina de Daroca. Os dejo los tweets a continuación.
Según el historiador Diodoro de Sicilia, la Reina Semíramis mandó construir, entre los años 2.180 y 2.160 a.C, en Babilonia un túnel bajo el río Éufrates que le permitiese desplazarse andando desde el Palacio Seraglio al Templo de Júpiter que estaba en la otra orilla. #túneles pic.twitter.com/jMceg5EQRx
— Víctor Yepes (@vyepesp) December 1, 2017
El estado del Arte en la construcción de túneles y labores mineras fue recogido en el siglo XVI por el alemán Georg Bauer, conocido como Georgius Agrícola, en su obra De Re Metálica #túneles pic.twitter.com/MLxxQFh5jb
— Víctor Yepes (@vyepesp) December 1, 2017
El primer Escudo de la Historia, se debe a un británico de origen francés, Marc Isambard Brunnel que en 1.825 utilizando un escudo rectangular emprendió la construcción en Londres un de túnel de (11,43 x 6,88 m) bajo el rio Támesis de 412 m de longitud para uso peatonal #túneles pic.twitter.com/jVhC1up6xg
— Víctor Yepes (@vyepesp) December 1, 2017
https://twitter.com/vyepesp/status/936637303606464512
Entre 1869 y 1887 Barlow y Greathead patentaron la primera #tuneladora que utilizaba aire comprimido para estabilizar el frente en la semisección superior y al parecer propuso transportar los productos excavados hidráulicamente transformándolos previamente en lodos pic.twitter.com/u7CfYS3JJ7
— Víctor Yepes (@vyepesp) December 1, 2017
El Túnel de Saint Claire con 6,65 m de diámetro de excavación se construyó bajo el rio St. Clair para comunicar EEUU y CANADÁ en 1.890. Se puede observar el erector y las dovelas de revestimiento, similares a los que se emplean en la actualidad #túneles pic.twitter.com/XShKvohNzw
— Víctor Yepes (@vyepesp) December 1, 2017
Escudo de Beaumont #túneles
En el año 1.883 el coronel Beamont construyó una máquina que excavó bajo el Canal de la Mancha 1.939 m con un rendimiento medio de 400 m al mes. pic.twitter.com/f9BSsjx08B
— Víctor Yepes (@vyepesp) December 1, 2017
El túnel del Monte Cenis en los Alpes suizos fue el origen de la construcción de #túneles por perforación y voladura de forma industrial. Era un túnel para ferrocarril de doble vía con una longitud de 13,6 Km. Los trabajos se iniciaron en 1.857 mediante perforación manual pic.twitter.com/Y8kmuumHpP
— Víctor Yepes (@vyepesp) December 1, 2017