¿Qué es una central hidroeléctrica?

Corte transversal de una represa hidroeléctrica

En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica, la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.

Podemos clasificar las centrales hidroeléctricas en tres tipos: de embalse, fluyentes o de pasada, y de bombeo:

  • En las centrales de embalse, el esquema funcional incluye una presa, que intercepta la corriente de agua y permite que se acumule el agua alcanzando la misma una determinada cota o altura. El agua fluye del embalse, por acción de la gravedad, viaja a través de una tubería de descarga hasta las máquinas de la central, donde mediante turbinas hidráulicas se produce la electricidad en alternadores.
  • Las centrales fluyentes o de pasada. Estas funcionan igual que las centrales hidroeléctricas de embalse, pero no tienen capacidad de almacenamiento del agua.
  • Las centrales reversibles o de bombeo, constan de dos embalses situados a distintas cotas y sus máquinas tienen la peculiaridad de poder funcionar indistintamente como turbinas y como bombas.  En los momentos en que el sistema eléctrico demanda más electricidad, el agua del embalse superior se turbina al embalse inferior generando electricidad. Cuando la demanda de energía eléctrica es baja, el agua es bombeada al embalse superior.

Pero quizás sea mejor ver unos vídeos explicativos sobre el tema. Espero que os gusten.

http://externo.canalendesa.tv/index_acc.php?idioma=esp&MetaDataID=16506

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Presa de Casasola, Málaga

El Embalse de Casasola es un embalse situado en el término municipal de Almogía,  a 19 km del centro urbano de Málaga. Casasola tiene una capacidad de 23’45 hm³ y una superficie de 112 ha. Afecta a una longitud de 6 km del río Campanillas, afluente del Guadalhorce sobre el que se encuentra situado. Este embalse tiene como objetivo la laminación de las avenidas para proteger la barriada de Campanillas,  contribuyendo a la defensa del tramo final del Guadalhorce disminuyendo su aportación a este río, y el refuerzo del abastecimiento de la ciudad de Málaga, con agua de excelente calidad.

La presa que forma el embalse es un arco de gravedad de tres radios, con una altura máxima sobre cimiento de 76 m y una longitud de coronación de 240 m.  Su periodo de construcción fue entre los años 1995 y 1998. El volumen total de hormigón es ligeramente superior a 200.000 m3.

Os recomiendo el siguiente enlace de FCC sobre dicha presa: http://www.seprem.es/st_pe_f/JDFCC/PRESA_DE_CASASOLA.pdf

Os paso un par de vídeos sobre a construcción de la presa, que espero os gusten.