
Acerca de este curso MOOC de la UPV
Este es un curso básico de construcción de obras civiles y de edificación con encofrados y cimbras organizado y avalado por la Universitat Politècnica de València. Es un curso que no requiere conocimientos especiales y está diseñado para que sea útil a un amplio abanico de profesionales con o sin experiencia, estudiantes de cualquier rama de la construcción, ya sea universitaria o de formación profesional. Además, el aprendizaje se ha escalonado de modo que el estudiante puede profundizar en aquellos aspectos que más les sea de interés mediante documentación complementaria y enlaces de internet a vídeos, catálogos, etc.
En este curso aprenderás las distintas tipologías y aplicabilidad de los encofrados y las cimbras utilizados en obras de ingeniería civil, de edificación y en la industria del prefabricado. Se índice especialmente en la comprensión del empuje del hormigón fresco sobre los encofrados, en los aspectos relacionados con la seguridad en los trabajos de cimbrado, descimbrado, encofrado y desencofrado. Se estudia con detalle el cimbrado y descimbrado de plantas sucesivas en edificación y se abordan los encofrados y cimbras empleados en puentes, túneles, estructuras en altura, edificios, entre otros: encofrados telescópicos, trepantes, deslizantes, encofrados túnel, cimbras autolanzables, cimbras autoportantes, etc.
El contenido del curso está organizado en 4 módulos, cada uno con 4 secuencias de aprendizaje que permiten, con una dedicación menor a una hora diaria, aprender los aspectos básicos de los encofrados y las cimbras. Cada semana se trabaja un módulo, teniendo el curso una duración estimada de un mes.
El inicio del curso es el 12 de junio de 2018, y la finalización, el 9 de julio de 2018. La inscripción la puedes realizar en el siguiente enlace: https://www.upvx.es/courses/course-v1:IngenieriaDeLaConstruccion+encofrados+2018-01/about
Lo que aprenderás
Al finalizar el curso, los objetivos de aprendizaje básicos son los siguientes:
- Comprender la utilidad y las limitaciones de las estructuras auxiliares (encofrados y cimbras) en la construcción de obras civiles y de edificación
- Evaluar y seleccionar el mejor tipo de encofrado y cimbra necesario para una construcción en unas condiciones determinadas, considerando la economía y la seguridad

Programa del curso
- ¿Qué hacer antes de empezar a construir una estructura de hormigón?
- Oficios perdidos en la historia actual de España: el encofrador
- ¿Qué son y para qué sirven los encofrados?
- Elementos auxiliares y funcionalidad de los encofrados
- Clasificación de los sistemas de encofrado
- Medidas de seguridad durante el desencofrado
- Empuje del hormigón fresco sobre un encofrado
- Métodos de cálculo del empuje del hormigón fresco
- Encofrado prefabricado para pilares
- Construcción de un forjado reticular
- Mesas encofrantes o sistemas pre-montados
- Construcción mediante encofrados túnel
- Moldes para hormigón prefabricado
- Mesas basculantes para la fabricación de paneles prefabricados
- Encofrados trepantes
- Encofrados deslizantes
- Carros de encofrado para túnel
- Carros de encofrado para construcción de puentes por avance sucesivo
- Clases de diseño de cimbras según la norma UNE-EN 12812
- Cimbrado, recimbrado, clareado y descimbrado de plantas consecutivas
- Precauciones específicas relativas al montaje y desmontaje de cimbras y encofrados
- Cimbras y encofrados hinchables
- Componentes de una cimbra montada con elementos prefabricados
- Precauciones para el montaje de la cimbra de un puente
- Cimentación de la cimbra de un puente losa
- Cimbras cuajadas en la construcción de puentes
- Cimbras porticadas en la construcción de puentes
- Definición de cimbra autolanzable
- Clasificación de las cimbras autolanzables
- Cimbra autolanzable frente a otros procedimientos constructivos
- Parámetros para seleccionar una cimbra autolanzable
- Elementos de una cimbra autolanzable
- Construcción de puentes mediante autocimbra bajo tablero
- Construcción de puentes mediante cimbra autolanzable sobre tablero
- Construcción de puentes mediante lanzador de vigas
- Construcción de puentes por dovelas mediante cimbras autoportantes
- Construcción de puentes arco con armaduras rígidas (autocimbras)
Conozca al profesor
Catedrático de Universidad. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Universitat Politècnica de València
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1982-1988). Número 1 de promoción (Sobresaliente Matrícula de Honor). Especialista Universitario en Gestión y Control de la Calidad (2000). Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Sobresaliente “cum laude”. Catedrático de Universidad en el área de ingeniería de la construcción en la Universitat Politècnica de València. Su experiencia profesional se ha desarrollado fundamentalmente en Dragados y Construcciones S.A. (1989-1992) como jefe de obra y en la Generalitat Valenciana como Director de Área de Infraestructuras e I+D+i (1992-2008). Ha sido Director Académico del Máster Universitario en Ingeniería del Hormigón (2008-2017), obteniendo durante su dirección la acreditación EUR-ACE para el título. Profesor Visitante en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador Principal en 5 proyectos de investigación competitivos. Ha publicado 75 artículos en revistas indexadas en el JCR. Autor de 8 libros, 22 apuntes docentes y más de 250 comunicaciones a congresos. Ha dirigido 11 tesis doctorales, con 4 más en marcha. Sus líneas de investigación actuales son las siguientes: (1) optimización sostenible multiobjetivo y análisis del ciclo de vida de estructuras de hormigón, (2) toma de decisiones y evaluación multicriterio de la sostenibilidad social de las infraestructuras y (3) innovación y competitividad de empresas constructoras en sus procesos.