Encofrado trepante

By Farina Destil (cassaforma rampante Destil) [Public domain], via Wikimedia Commons

Un encofrado trepante es una estructura de soporte de encofrado que, mediante soluciones hidráulicas y mecánicas, se eleva sin necesidad alguna de grúa, levantando consigo el encofrado. La gran ventaja de este sistema constructivo es que no necesita apoyarse en el suelo. Los sistemas trepantes, mediante anclajes instalados en cada fase de hormigonado, se apoyan en el hormigón ya fraguado de la fase anterior y sirven para conformar una plataforma de trabajo en altura. Se basa en guías de acero fijadas a la propia estructura con anclajes recuperables que sustentan plataformas de trabajo donde se sitúan a su vez los encofrados verticales.

En los primeros encofrados trepantes no existía conexión entre el encofrado y el andamio. Ello implicaba bajar en encofrado al suelo en cada trepada, lo que consumía grandes tiempos de grúa y varios días en la ejecución de cada tongada. Hoy en día el encofrado y el andamio forman un conjunto fuertemente estandarizado, de forma que se consigue una trepa diaria.

La presión del hormigón en los encofrados trepantes a dos caras se absorbe mediante los anclajes pasantes que atan los encofrados de las caras opuestas del elemento a hormigonar. Este no es el caso de los encofrados trepantes a una cara (caso de un pozo contra el terreno), y tampoco en el caso de que la distancia entre caras opuestas sea tan grande que haga inviable la utilización de anclajes pasantes (por ejemplo, un bloque de presa).

Estos encofrados se utilizan cuando la altura de la estructura es considerable. Con ello se consiguen distintos objetivos:

  • Evita las altas presiones de hormigonado
  • Reutiliza y amortiza el material del encofrado
  • Adapta el ritmo de hormigonado de la estructura al proceso constructivo general (ferrallado, etc.)
  • Trabajar con seguridad en altura

 

Módulo de trepa. https://www.peri.es/productos/soluciones-para-obra-civil/sistemas-de-trepado/cb-climbing-formwork.html

 

Se pueden clasificar los sistemas trepantes en función del tipo de movimiento que realizan, en función del tipo de enconfrado (a una o dos caras) y del tipo de consola de trepado (consola fija o móvil). Si atendemos al tipo de movimiento, los tipos son los siguientes:
  1. Plataforma de trabajo y encofrado se mueven de una fase a otra por separado con grúa.
  2. Plataforma de trabajo y encofrado se mueven de una fase a otra conjuntamente. Este movimiento puede realizarse de diversas formas:
  • Sistemas de trepado convencionales: con grúa
  • Sistemas de trepado guiados: con grúa, manteniendo la estructura de las plataformas guiada en los muros
  • Sistemas autotrepantes: mediante medios hidráulicos acoplados a las plataformas, sin necesidad de grúa

 

En este enlace podéis ver las normas técnicas de prevención para este tipo de sistema de enconfrado: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/821a921/836%20web.pdf

Os paso unos vídeos explicativos de este sistema de encofrado. Espero que os gusten.

En este otro vídeo se puede ver un sistema autotrepante SKE plus – Doka.

Referencias:

MARTÍ, J.V.; YEPES, V.; GONZÁLEZ, F. (2004). Temas de procedimientos de construcción. Cimbras, andamios y encofrados. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Ref. 2004.441. Valencia.