La ingeniería humanitaria y la teoría del cisne negro: Totalán, DANA, Zaldibar y el coronavirus nos dan las claves

Fotografía con Ángel García Vidal, en la Escuela de Ingeniería de Caminos de Valencia

La primera vez que oí a alguien hablar de “ingeniería humanitaria” fue a Ángel García Vidal en una conferencia que impartió, junto con Mauricio Delgado, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Valencia el 24 de septiembre de 2019. Tal fue la impresión que me causó su relato de la tragedia de Totalán, que escribí un artículo en The Conversation sobre las lecciones aprendidas del rescate de Julen.

Después de ese día, Ángel y yo hemos conversado largo y tendido sobre el tema. Ángel intuía que el concepto de “ingeniería humanitaria” era especialmente importante, pero que se tenía que profundizar más en él. Todas nuestras conversaciones, junto con la de otros compañeros como Eugenio Pellicer, le hicieron reflexionar en una mesa redonda que tuvo lugar en el VIII Congreso Nacional de Ingeniería Civil que tuvo lugar en Madrid los días 17 y 18 de febrero de 2020. El escritor y articulista del diario El País Manuel Jabois escribía el 23 de enero de 2019 lo siguiente en referencia al concepto de Ingeniería Civil Humanitaria haciendo referencia a Ángel en una declaración que queda en las hemerotecas para la historia: “Esto no es una operación de rescate, sino una obra de Ingeniería Civil Humanitaria“.

Un cisne de la especie Cygnus atratus, desconocido en Occidente hasta el siglo XVIII. Wikipedia

Desde esos días de enero de 2019 han pasado muchos acontecimientos que deberían ocurrir solo de muy de vez en cuando. Según la teoría del cisne negro, desarrollada por el investigador Nassim Taleb, esta teoría es una metáfora que describe un suceso sorpresivo (para el observador), de gran impacto socioeconómico y que, una vez pasado el hecho, se racionaliza por retrospección (haciendo que parezca predecible o explicable, y dando impresión de que se esperaba que ocurriera).

Las características de la teoría del cisne negro es que determinados acontecimientos ocurren de forma sorpresiva, pues como los cisnes negros, son sucesos muy extraños. Estos acontecimientos presentan un alto impacto desproporcionado y es difícil de predecir, teniendo un papel dominante en la historia. Sin duda, la crisis actual del coronavirus (COVID-19) es un cisne negro.

Sin embargo, en solo unos meses, además han ocurrido impactos tales como el DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que puso en jaque a nuestro país, con grandes desastres económicos y pérdidas de vidas humanas, o la desgracia del vertedero de Zaldibar, donde en estos momentos aún siguen dos personas sepultadas.

Todo parece indicar que sucesos de emergencia local, regional o global van a ser recurrentes y pueden poner en muy alto riesgo no solo vidas humanas, sino la economía y el futuro de las generaciones actuales y futuras.

¿Y cuál es el papel de la ingeniería ante estos sucesos que son emergentes? ¿Qué es la ingeniería civil humanitaria? Tras muchas reflexiones, aquí escribo alguna de ellas. Animo a Ángel a que publique el texto íntegro de su comunicación en el congreso al que hice antes referencia.

¿Cómo se podría definir el concepto de ingeniería civil humanitaria? Se trata de una idea que, si bien de una u otra forma existía de forma difusa desde el origen de los tiempos, cuando los humanos usaban su ingenio y su rudimentaria tecnología en ayudar al resto de sus congéneres, ha cobrado una gran actualidad con motivo del rescate del niño Julen en Totalán.

Pero antes de intentar dar una definición, debemos aclarar unas cuantas ideas y, sobre todo, debemos descartar algunas cosas que no deberían incluirse en este concepto. No toda la ingeniería civil tiene carácter humanitario, y es justamente el adjetivo humanitario el que permite caracterizar mejor esa parte de la ingeniería que tiene ciertas características que la diferencia del resto de ingeniería que hacemos los ingenieros civiles. Por otra parte, tampoco el carácter humanitario es exclusivo de la ingeniería civil. Otros ámbitos de la ingeniería, de la técnica y de cualquier actividad humana también puede tener este carácter. Por tanto, hay que buscar entre las características de una ingeniería muy específica, que es la civil, qué rasgos o características definen su carácter humanitario.

Humanitario es un adjetivo que, según la Real Academia de la Lengua, tiene tres acepciones. La primera nos dice “que mira o se refiere al bien del género humano”. Esta primera acepción entraría de lleno en los objetivos de la ingeniería civil en general. En efecto, si la ingeniería civil tiene como objeto el diseño, construcción y mantenimiento de todo tipo de infraestructuras, éstas son el soporte del progreso y bienestar de la sociedad y, por tanto, toda la ingeniería civil sería humanitaria con esta primera acepción. Por tanto, no es esta acepción la que nos interesa destacar.

La segunda acepción identifica humanitario con “benigno, caritativo, benéfico”. En nuestro caso se trataría de la ingeniería civil que es solidaria con el sufrimiento ajeno, que presta auxilio a los necesitados. De alguna forma, se trata de una ingeniería que dispone de los recursos técnicos y materiales que ayuda a aquellos que la necesitan. Esta idea se relaciona también con la tercera acepción del diccionario donde humanitario tiene “como finalidad aliviar los efectos que causan la guerra u otras calamidades en las personas que las padecen”.

Por tanto, en todas las acepciones humanitario siempre se relaciona con el auxilio a personas que necesitan dicha ayuda. Sin embargo, hay un aspecto de especial relevancia, y es que la ayuda sea desinteresada. En caso contrario, se trata de la ingeniería civil habitual, es decir, una actividad económica que, si bien tiene como fin el bien común, precisa de un beneficio económico para mantenerse en el tiempo. ¿Pero puede existir una ingeniería civil desinteresada que ayude a los demás?

Para responder a esta pregunta, antes hay que contestar otra más importante. Se trata de saber si, como dicen algunos, el hombre es malo por naturaleza y gracias al Estado reprime su impulso egoísta. Esta es una tesis del filósofo Thomas Hobbes que, afortunadamente, no se puede afirmar que sea cierta. En efecto, algunas investigaciones realizadas con niños han demostrado que más del 95% de ellos ayudaban a los demás sin recibir ningún tipo de orden o instrucción (https://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/16/ciencia/1353063447.html). Esta tendencia innata al altruismo ya está presente en los ancestros comunes que tenemos los humanos con los chimpancés, que también tienen esta tendencia altruista. Impacta saber que un mono prefiere quedarse sin comer varios días antes que ver a los compañeros sufrir. Algunos han justificado este comportamiento de cooperación como una de las claves de nuestra supervivencia como especie. Por tanto, la cooperación, el altruismo y la moral, forman parte de lo más profundo de nuestro cableado humano. No obstante, contraejemplos de maldad intrínseca se encuentran por doquier, pero ello no justifica la maldad intrínseca del ser humano.

Otro de los aspectos que también interesa sacar a colación es averiguar si la ingeniería civil humanitaria tiene que estar planificada o bien debe actuar de forma inmediata ante un problema puntual. Pues las dos cosas.

Cuando existe un problema importante en una comunidad, por ejemplo, falta de agua por sequía, carencias de infraestructuras sanitarias o educativas, la ingeniería civil se pone al servicio de los programas de ayuda humanitaria y, de forma planificada, con recursos escasos, pero bien dirigidos, se pueden realizar infraestructuras que generan un beneficio extraordinario a la comunidad que los recibe.

Por otra parte, y es el caso de la tragedia de Totalán, una emergencia requiere de toda la voluntad y recursos disponibles para, de forma urgente, ayudar en lo posible a resolver un grave problema humanitario. Aquí la ingeniería civil actúa, como se ha podido comprobar, de forma directa con todos los recursos técnicos disponibles.

En ambos casos, con proyectos planificados o en situación de emergencia, la ingeniería civil ofrece todos sus recursos técnicos, humanos y materiales para ayudar, de forma desinteresada, a otras personas.

Pues bien, aquí tenemos una de las claves del concepto de ingeniería civil humanitaria. Se podría definir como el conjunto de recursos técnicos, humanos y materiales disponibles por la ingeniería civil para ayudar, de forma desinteresada, a las personas que lo necesitan, ya sea en forma de proyectos de ayuda o en situaciones de emergencia.

Todo esto es posible gracias a la naturaleza intrínsecamente buena del ser humano y al avance en la técnica disponible de la ingeniería civil puesta al servicio de la sociedad por parte de personas que, sin esperar nada a cambio, se ofrecen para auxilio de los demás.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Ingeniería civil humanitaria. Cómo afrontar una emergencia: Lecciones aprendidas de Totalán

Comienzo de los trabajos realizados por la Brigada de Salvamento Minero. Fuente: Ángel García, 2019

En muy pocas ocasiones redacto artículos de opinión en mi blog. Sin embargo, en este caso, la importancia del tema me obliga a tomar posición y escribir acerca de un asunto que, creo en España, podría hacerse mucho al respecto. Se trata de cómo afrontar una emergencia difícil, donde hay vidas en juego. Voy a intentar aprovechar la experiencia de un suceso dramático para extraer algunas lecciones aprendidas que, espero, alguien tenga a bien leer y aplicar.

Todo ello viene por la conferencia impartida el pasado martes 24 de septiembre de 2019 en la Escuela de Ingeniería de Caminos de Valencia por parte de Ángel García y Mauricio Delgado. Todo el mundo conoce la noticia: durante trece días España estuvo pendiente del rescate del pequeño Julen, en el municipio malagueño de Totalán. Tanto Ángel como Mauricio, integrantes de un equipo reducido de ocho ingenieros de caminos, explicaron con mucho detalle las circunstancias técnicas y humanas que supuso esta tragedia. El salón de actos de la Escuela se abarrotó, quedando muchas personas en pie escuchando la charla. Reconozco que me emocioné profundamente al escuchar el relato, al igual que todas y cada una de las personas que acudieron al acto. Se trató, tal y como dijeron los conferenciantes, de una obra de ingeniería civil humanitaria sin precedentes. Especialmente interesante fue resaltar la importancia de los procedimientos constructivos en la resolución del problema, algo que me satisface personalmente por se catedrático de esta asignatura en la Escuela de Caminos de Valencia. El resultado fue que la profesión de ingeniería de caminos demostró su vocación de servicio público y su capacidad técnica, aumentando, si cabe, su prestigio ante la opinión pública. Sin embargo, los riesgos tomados fueron excesivos.

Se trató de un acto de coraje personal y técnico, donde en un instante determinado, de forma espontánea, se juntaron en el momento y lugar preciso, un grupo de personas que, dejando atrás cualquier tipo de consideración, de forma voluntaria, asumiendo una responsabilidad por encima de lo exigible y jugándose el prestigio profesional propio y de toda la profesión, fueron capaces de acometer un trabajo descomunal, de elevadísima complejidad técnica y con una presión brutal por parte de los medios de comunicación y de la opinión pública en general. No era para menos, se trataba de salvar contrarreloj la vida de un niño de apenas dos años. Todos, desde el primer momento asumieron el problema como propio, Julen era el hijo de cada uno de ellos y, a través de la televisión, de cada uno de nosotros.

Fotografía con Ángel García Vidal, en la Escuela de Ingeniería de Caminos de Valencia

Por otra parte, yo conocía a través de las redes sociales a Ángel García, delegado del Colegio de Ingenieros de Caminos en Málaga, antes incluso de que ocurrieran los hechos de Totalán. Persona afable, cariñosa con los suyos, muy de su tierra. Pero el martes tuve la ocasión de conocer personalmente tanto a Ángel como a Mauricio. Todo lo bueno que pensaba sobre ellos se multiplicó y agrandó con el trato directo. Es difícil encontrar a personas con un grado de humanidad, de entrega y de profesionalidad tan grande. Con el permiso de ellos, creo que se creó una amistad que va a durar eternamente. Al tiempo.

Pero justo aquí está el meollo del problema sobre el que quiero reflexionar: en este caso particular, único en el mundo por su complejidad, se tuvo la suerte de juntar en un momento determinado a un conjunto muy especial de técnicos (no solo nuestros compañeros ingenieros, sino todo el operativo que trabajó en el rescate) que, muy difícilmente se podría repetir en otro caso parecido. Que unas personas como Ángel, Mauricio y el resto del equipo dejaran todo, se pusieran en la boca del lobo, asumieran la tremenda responsabilidad de resolver un problema de esta magnitud y tuvieran el temple necesario para tomar las decisiones adecuadas en cada momento, fue una gran suerte para todos. Pero eso, justamente, no puede ser en un Estado moderno como España. Se pudo llegar a rescatar (desgraciadamente ya sin vida) el cuerpo del niño, pero las probabilidades de fracaso y de accidentes y pérdidas humanas durante el rescate fueron, desde mi punto de vista, demasiado altas.

Analicemos con mayor detalle el problema desde la distancia en el tiempo y la independencia que supone no haber participado directamente en este problema. Vemos con una frecuencia cada vez mayor en los medios de comunicación cómo ocurren hechos de gravedad extraordinaria (inundaciones, crisis alimentarias, epidemias, accidentes, incendios, terremotos, atentados, etc.). Incluso este tipo de incidentes superan la ficción: Argameddon es una película donde se acomete un problema cuya posibilidad de ocurrencia no es nula, que es el impacto de un meteorito destructivo en nuestro planeta; Chernobyl no solo ha sido una serie de éxito, sino también una realidad que pone de manifiesto la posibilidad real de accidentes de gran impacto. Para el lector inquieto, recomiendo la lectura de la teoría del cisne negro, de Nassim Taleb.

Una crisis de este tipo presenta una serie de características que alejan su resolución de los casos habituales a los que nos enfrentamos los técnicos todos los días, por difíciles que éstos sean. Se puede caracterizar este tipo de crisis, sin pretender se exhaustivos, por lo siguiente:

  • El tiempo para resolver la crisis es extremadamente limitado, pues hay vidas en juego.
  • A veces se pueden perder más vidas en la resolución del problema que en la propia crisis.
  • La crisis aparece en cualquier parte, por lo que los medios físicos y humanos para resolverla pueden no existir o tardar en llegar.
  • La resolución técnica del problema es compleja, pues no se tienen todos los datos necesarios para tomar decisiones y tampoco hay tiempo para obtenerlos.
  • Es necesaria la participación de distintos tipos de profesionales, a los que se les debería exigir una gran competencia y experiencia en su campo.
  • Se deben tomar decisiones rápidamente, estando éstas sujetas a un elevado grado de incertidumbre, asumiéndose riesgos que, en otras circunstancias serían inaceptables. Se trabaja con coeficientes de seguridad inferiores a los normales.
  • Es difícil coordinar una crisis si no existe una jerarquía clara en el mando de la operación y en la toma de decisiones.
  • Los factores psicológicos pesan sobre los responsables, sobre los que cae toda la gravedad de la toma de decisiones y sobre los que se ejerce una presión insoportable. Suelen acabar con estrés postraumático.
  • Suele existir una presión muy importante que, incluso, suele terminar en un espectáculo mediático debido al gran interés social despertado.
  • La comunicación con los medios de comunicación es clave en la crisis. Es necesaria la transparencia, la prudencia y la veracidad de lo que se comunique.

Seguramente me he dejado cosas, pero lo anterior ya supone un reto de gran magnitud. ¿Qué se debería hacer, por tanto, para aumentar la probabilidad en la resolución del éxito de una crisis? Pues de la lectura de las anteriores características de una crisis, se podrían dar algunas recomendaciones:

  • Se debe trabajar en protocolos de actuación que reduzcan drásticamente las incertidumbres en la toma de decisiones en caso de crisis.
  • El Estado debe asumir la responsabilidad, desde el primer momento, del mando, coordinación y resolución del problema. No se puede delegar en la buena voluntad de unas personas, por magníficas que sean, el peso de la responsabilidad y las consecuencias que pudieran ocurrir en el caso de accidentes, muertes, etc. Pueden existir responsabilidades civiles o penales.
  • Se debe inventariar un conjunto de máquinas especiales y medios técnicos considerados “estratégicos” en la resolución de este tipo de crisis. Deben estar geolocalizados, siempre en disposición de ser utilizados en caso de emergencia y con acuerdos previos sobre este tipo de situaciones con las empresas correspondientes. No se puede delegar el uso de maquinaria estratégica a la buena voluntad de las empresas.
  • Se debe realizar un listado de expertos en temas especiales que, si fuera necesario, fuesen requeridos y puestos a disposición inmediata de las autoridades. El trabajo de estos expertos sería, siempre, de asesoría, pero no de toma de decisiones, que corresponde a la Autoridad del Estado. Igual está mal empleada la palabra, pero se “militarizaría” a este personal mientras durase la crisis. Estaría sometido a la jerarquía de la autoridad y su actuación y responsabilidad por su actuación quedaría respaldada por el Estado.
  • Tanto los recursos técnicos como humanos necesarios podrían provenir de otros países. Se requeriría una estrategia conjunta de emergencias a nivel europeo o incluso de mayor nivel para casos muy excepcionales.
  • Se debe incluir, dentro de la Unidad Militar de Emergencias, o del cuerpo que así se considere oportuno, ingenieros y técnicos de todo tipo expertos en diversos campos, con una formación técnica muy sólida y con formación específica en la resolución de crisis.
  • Es necesario un procedimiento administrativo “de especial urgencia” que, de forma especialmente rápida, se resuelva la contratación inmediata de medios o empresas, con las cautelas necesarias, pero sin que suponga un entorpecimiento de la resolución de la crisis.
  • Resulta clave en la resolución de la crisis y en el impacto sobre la opinión pública, una comunicación directa, transparente, profesional, prudente y veraz de lo que está ocurriendo en cada momento. Esta competencia es difícil y debe aprenderse.

Pero este artículo no estaría completo si no conociéramos, de primera mano, lo que opinan tanto Ángel como Mauricio de este tema. Básicamente coincide con lo que yo he expuesto anteriormente, aunque su opinión es de primera mano, y por tanto, más valiosa que la mía. Os voy a transcribir la última transparencia de la conferencia que me ha pasado Ángel para este artículo, donde se expresan las conclusiones. Yo les llamaría “lecciones aprendidas”. Es oro en estado puro.

Seguramente me he dejado muchas cosas, pero creo que algo hay que hacer. Incluso en las conversaciones mantenidas con Ángel y Mauricio se habló de implicar a las universidades en la realización de algún máster o curso de especialización sobre este tipo de materias.

Os dejo el enlace a la noticia aparecida en nuestra universidad sobre la conferencia y un vídeo donde se da la noticia. Espero que os guste.

http://www.upv.es/noticias-upv/noticia-11441-rescate-en-tot-es.html

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.