¿Qué juicios dan soporte a la ciencia? Kant versus Hume.

Retrato de Inmanuel Kant (1724-1804)
Retrato de Inmanuel Kant (1724-1804)

Aunque este blog está fuertemente orientado a la ingeniería, de vez en cuando vamos a reflexionar sobre aspectos que creo de interés. En este caso, vamos hacia los cimientos de la propia ciencia, donde a su vez se apoya una gran parte de la ingeniería actual. Veamos, pues, el pensamiento crítico de Kant frente al empirismo de Hume y las razones por las que Kant argumenta que la metafísica no es posible como ciencia.

El pensamiento de Kant es fruto de la fuerte transformación histórica que se inicia con el Renacimiento y termina con la Ilustración. El antiguo orden social, político, religioso o científico se desvanece antes los nuevos conocimientos geográficos, avances tecnológicos y revolución científica. De esta forma, la filosofía aristotélica focalizada en la naturaleza de las cosas, la ontología, da un giro hacia la preocupación por el conocimiento, la epistemología. Si tuviésemos que identificar un momento de modernidad para la ingeniería civil, tendríamos que bucear en la Ilustración como punto de inflexión, tal y como vimos en un post anterior en este mismo blog. Es el momento del hombre y su conciencia como fundamento último de la verdad, es decir, del conocimiento. Esta modernidad filosófica se nutrió en el racionalismo y el empirismo y desembocó en la Ilustración, como proyecto de transformación y mejora de la humanidad mediante el desarrollo de su propia naturaleza racional. Continue reading “¿Qué juicios dan soporte a la ciencia? Kant versus Hume.”

El uso de Polimedia como herramienta docente

Me gustaría compartir con vosotros una herramienta de gran interés en la docencia en red. Se trata de “pequeñas píldoras” de conocimiento que llamamos en la Universidad Politécnica de Valencia como “objetos de aprendizaje”. Nuestros alumnos, o bien cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a explicaciones sobre conceptos muy concretos. Os paso como ejemplo un Polimedia sobre el método PERT.

Podéis encontrar más Polimedias en el apartado Docencia de este mismo blog. Si queréis ver más vídeos de otros profesores y de muchos más temas, puedes dirigirte a http://polimedia.upv.es/catalogo/ o bien en http://www.youtube.com/user/valenciaupv

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Empiezo mi andadura

Puente atirantado “Fernando Reig” en Alcoy (Alicante)

Un blog siempre es un reto. Vamos a empezar, por tanto, este nuevo reto con optimismo esperando que sea útil. Al menos, con ese ánimo lo empiezo.

¿Qué vamos a contar en estas páginas? Pues prácticamente cualquier cosa que tenga que ver con aspectos relacionados con la ingeniería civil, con la universidad, con la investigación, con la docencia, noticias curiosas, publicaciones científicas interesantes, etc. También me gustaría que fuese un pequeño diario donde se vayan registrando aquellos acontecimientos, muchos de ellos pequeños o curiosos, que a veces pasan desapercibidos y quedan en el olvido.

De momento, os dejo una imagen de un puente atirantado situado en Alcoy (Alicante).  Se llama “Fernando Reig” en honor a un ingeniero alcoyano. Os adjunto un vídeo explicativo, aunque ya tiene algunos años. La elección de esta obra obedece simplemente a que Alcoy es mi ciudad natal, “la ciudad de los puentes“.

Por tanto, empezamos ahora mismo este pequeño experimento de periodismo personal.  Espero que os guste.