El factor de impacto de las revistas JCR del año 2024

Acaba junio y es justo ahora cuando se pueden consultar los factores de impacto de las revistas científicas indexadas en el Journal of Citation Reports (JCR). Los índices de impacto son un instrumento que permite comparar y evaluar la importancia relativa de una revista determinada dentro de un mismo campo científico en función del promedio de citas recibidas por los artículos que publica durante un periodo de tiempo determinado. Estos indicadores son especialmente importantes en el ámbito científico, ya que, aunque tiene sus detractores, permite evaluar con un indicador objetivo cierto aspecto de la calidad científica de la revista donde un investigador publica sus artículos. En mi caso, según la Web of Science, mi índice H es 45.

Tal y como se muestra en la figura, Forrest Gump definía con claridad la sorpresa que más de un investigador, editor o lector se lleva todos los años cuando ve que su querida revista del alma sube o baja del primer cuartil al segundo cuartil, o viceversa. Es muy desagradable publicar en una revista con un alto impacto y que al año siguiente baje de cuartil. Pero, en fin, estas son las reglas del juego.

Por mi parte, os voy a poner algunas de las revistas en las que he publicado y que están en los dos primeros cuartiles. De hecho, alguna está en el primer decil. No están todas las que son, pero son todas las que están. Si os fijáis, el cuartil a veces no corresponde con el impacto, ya que depende del área de conocimiento. A continuación, os paso la lista de mis revistas favoritas con mayor impacto.

REVISTAS. DATOS 2024 Impacto
SUSTAINABLE CITIES AND SOCIETY 12.0 D1
AUTOMATION IN CONSTRUCTION 11.5 D1
ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT REVIEW 11.2 D1
RESOURCES CONSERVATION AND RECYCLING 10.9 D1
JOURNAL OF CLEANER PRODUCTION 10.0 D1
COMPUTER-AIDED CIVIL AND INFRASTRUCTURE ENGINEERING 9.1 D1
BUILDING AND ENVIRONMENT 7.6 D1
JOURNAL OF BUILDING ENGINEERING 7.4 D1
ENERGY AND BUILDINGS 7.1 D1
COMPUTERS & INDUSTRIAL ENGINEERING 6.5 Q1
ENGINEERING STRUCTURES 6.4 D1
ADVANCES IN ENGINEERING SOFTWARE 5.7 D1
COMPUTERS AND EDUCATION OPEN 5.7 D1
OCEAN & COASTAL MANAGEMENT 5.4 D1
INTERNATIONAL JOURNAL OF LIFE CYCLE ASSESSMENT 5.4 Q1
JOURNAL OF COMPUTING IN CIVIL ENGINEERING 5.2 Q1
JOURNAL OF CONSTRUCTION ENGINEERING AND MANAGEMENT 5.1 Q1
COMPUTERS & STRUCTURES 4.8 Q1
ARCHIVES OF CIVIL AND MECHANICAL ENGINEERING 4.4 Q1
JOURNAL OF CONSTRUCTIONAL STEEL RESEARCH 4.3 Q1
STRUCTURES 4.3 Q1
STRUCTURAL AND MULTIDISCIPLINARY OPTIMIZATION 4.0 Q1
SCIENTIFIC REPORTS 3.9 Q1
JOURNAL OF STRUCTURAL ENGINEERING 3.9 Q1
JOURNAL OF CIVIL ENGINEERING AND MANAGEMENT 3.7 Q2
GEOMECHANICS FOR ENERGY AND THE ENVIRONMENT 3.7 Q1
HELIYON 3.6 Q1
IEEE ACCESS 3.6 Q2
COMPUTERS AND CONCRETE 3.3 Q1
SUSTAINABILITY 3.3 Q2
LAND 3.2 Q2
MATERIALS 3.2 Q2
BUILDINGS 3.1 Q2
JOURNAL OF MATERIALS IN CIVIL ENGINEERING 3.0 Q2
STRUCTURAL ENGINEERING AND MECHANICS 3.0 Q2
INFRASTRUCTURES 2.9 Q2
JOURNAL OF MARINE SCIENCE AND ENGINEERING 2.8 Q2
STRUCTURE AND INFRASTRUCTURE ENGINEERING 2.6 Q2
PLOS ONE 2.6 Q2
APPLIED SCIENCES-BASEL 2.5 Q2
MATHEMATICS 2.2 D1


Además, los factores de impacto de las revistas donde soy editor asociado o pertenezco al comité editorial también han mejorado:

Mathematics (D1-SCI Journal)

Structure & Infrastructure Engineering (Q2-SCI Journal)

Sustainability (Q2-SCI Journal)

Advances in Concrete Construction (Q3-SCI Journal)

Structural Engineering and Mechanics (Q2-SCI Journal)

Advances in Civil Engineering (Q3-SCI Journal)

Revista de la Construcción (Q3-SCI Journal)