¿Qué es el método PERT?

Algunas de las críticas más importantes que se hacen a la planificación de las obras es aquella que dice que es imposible saber a ciencia cierta cuanto van a durar los trabajos y las tareas que componen el proyecto que vamos a ejecutar. Parte de razón se tiene, puesto que las inclemencias meteorológicas, los retrasos en la entrega de materiales, la motivación de los trabajadores, el estado de conservación y mantenimiento de la maquinaria y otros imprevistos hacen que nuestras previsiones se arruinen incluso antes de empezar nuestra obra.

Entonces, ¿es imposible planificar una obra? Definitivamente, no. Afortunadamente, existen técnicas que, bien empleadas, suponen una ayuda inestimable en la labor de planificar y controlar nuestras obras. Entre ellas se encuentra el PERT, acrónimo de “Program Evaluation and Review Technique”. Se trata de una técnica que ayuda al gestor en su toma de decisiones y que permite introducir la probabilidad en los cálculos de los plazos de terminación de los proyectos. Para los que estéis interesados podéis ver en este artículo cuáles fueron los orígenes del PERT.

A continuación os dejo un vídeo donde, de forma muy resumida, se explican los conceptos básicos en los que se basa la técnica. Espero que os guste.

Referencias:

PELLICER, E.; YEPES, V.; TEIXEIRA, J.C.; MOURA, H.P.; CATALÁ, J. (2014). Construction Management. Wiley Blackwell, 316 pp. ISBN: 978-1-118-53957-6.

YEPES, V.; MARTÍ, J.V.; GONZÁLEZ-VIDOSA, F.; ALCALÁ, J. (2012). Técnicas de planificación y control de obras. Editorial de la Universitat Politècnica de València. Ref. 189. Valencia, 94 pp.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

¿Qué es la calidad? Fácil de entender, difícil de explicar.

Este artículo está relacionado con otros en los que tratamos la evolución de la gestión de la calidadlos clientes o los problemas de calidad en los proyectos.  La calidad constituye un aspecto fundamental en la actividad de cualquier organización. Sin embargo, muchas veces el concepto de calidad se utiliza en su acepción más común y se considera como algo subjetivo, y por tanto, difícil de implementar en las empresas. Sirva el presente vídeo como un aporte a la divulgación de las distintas perspectivas que tiene la calidad. Me parece muy interesante la relación entre calidad y sostenibilidad, de la cual se hace mención al final de este Polimedia.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

¿Qué es un artículo científico?

¿Alguna vez os habéis preguntado cómo se almacena el conocimiento científico hoy en día? Pues sí, se trata de los ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. No siempre se ha hecho así, baste recordar las grandes bibliotecas como la de Alejandría, los manuscritos copiados una y otra vez por escribas y monjes, las cartas entre científicos, etc. Sin embargo, son las revistas  y los artículos científicos los que hoy en día se consideran como custodios del acervo científico actual.

Pero, ¿qué es un artículo científico? Se trata de un informe escrito que comunica, por primera vez, los resultados de una investigación. No es nada fácil escribir un artículo de este tipo, puesto que requiere de una rigurosidad, claridad, precisión y concisión muy elevadas. Además, antes de publicarse un artículo científico en una revista de alto impacto científico, este artículo se ve sometido a una rigurosa revisión por otros especialistas en el tema tratado (revisión por pares). Se podría decir que una investigación termina realmente cuando el público especializado tiene acceso a un artículo publicado en una revista científica.

¿Cómo podemos leer o escribir un artículo científico? ¿Por qué es importante escribirlo? ¿Qué estructura tiene?

Para poder contestar brevemente alguna de estas preguntas, vamos a difundir un par de videos explicativos sobre el tema, a sabiendas que nos quedaremos cortos y que en internet existen múltiples enlaces de gran calidad que nos pueden ayudar. También resulta de gran utilidad leer con detenimiento las instrucciones que las propias revistas exigen a sus autores para garantizar un mínimo de calidad en el estilo. No olvidemos que una buena investigación puede quedarse sin publicar si no somos capaces de transmitir bien lo que queremos decir.

 Os paso una plantilla para detectar los errores más frecuentes en los que podemos caer al redactar un artículo científico:

TÍTULO

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
Sintaxis equívoca
Uso de términos ambiguos o vagos
Uso de jerga o jerigonza
Uso de abreviaturas y siglas
Falta de brevedad
Título telegráfico o inespecífico
Exceso de preposiciones y artículos
Uso de subtítulos innecesarios
Uso de palabras repetitivas o vacías
Otro tipo de errores detectados

AUTORES

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
Nombre incompleto, con iniciales que llevan a la confusión
Incluye grados académicos o posiciones jerárquicas en la burocracia institucional
No incluye la institución donde se llevó a cabo la investigación
No figura la dirección postal exacta de cada institución
Cuando hay varios autores, no figura el autor responsable de la correspondencia con la revista
Otros errores

RESUMEN

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
No existe el resumen
No se puede entender el resumen por sí mismo, sin el contenido del resto del artículo
No incluye los objetivos
No incluye los materiales y métodos
No se incluyen los resultados más relevantes
Incluye información irrelevante
Incluye conclusiones no mencionadas en el texto
Carece de precisión o concisión
No está ordenado adecuadamente
Otros errores

 

PALABRAS CLAVE

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
Selección de palabras que no son “clave”
Excesivo número de palabras (más de 10)
Escaso número de palabras (menos de 3)
Términos inespecíficos o ambiguos
Uso de abreviaturas
Uso de preposiciones
Otros errores

INTRODUCCIÓN

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
Inexactitud en la identificación del problema general
Imprecisión en la definición del problema de investigación
Ausencia de un marco de referencia conceptual
Ausencia o insuficiencia de respaldo bibliográfico
Objetivos demasiados generales, vagos o ambiguos
Supuestos básicos no explícitos
Variables no identificadas
Exclusión de las definiciones de términos principales
Hipótesis mal formuladas
Limitaciones del estudio no explícitas
Falta de enlace con el resto del artículo, explicando su estructura
Otros errores

MATERIALES Y MÉTODOS (este apartado va a depender del tipo de artículo)

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
Metodología inapropiada para el objetivo de la investigación
Metodología en desacuerdo con el nivel actual de conocimientos sobre el problema
Imprecisión en la descripción del método de muestreo
Imprecisión en la descripción de los materiales, aparatos, etc.
Imprecisión en la descripción de la metodología
Supuestos básicos de la investigación no explícitos
Falta de orden lógico
Imposibilidad de repetibilidad de la investigación
Otros errores

 

RESULTADOS

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
Incluir información no pertinente a los objetivos del estudio
Confundir hechos con opiniones
Presentación de los hallazgos sin secuencia lógica
Falta de tratamiento estadístico, o bien es inapropiado o no se entiende
Información insuficiente para justificar las conclusiones
Medios de presentación (tablas, gráficos, etc.) inadecuados o poco claros para justificar las conclusiones
Los cuadros y gráficos carecen de legibilidad y de comprensibilidad
Los cuadros y gráficos repiten información ya expuesta en el texto
Los cuadros y gráficos se utilizan de forma indiscriminada, inadecuada e innecesaria
Los gráficos incluyen muchas series estadísticas juntas o con muchas categorías, lo que dificulta el dibujo e interpretación
Los gráficos se presentan incompletos. Falta de información sobre título, número, escalas, fuente y simbología
Los gráficos son inadecuados, complejos y de difícil interpretación
Exceso de cuadros, material gráfico
Otros errores

 

DISCUSIÓN

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
Repetir los resultados
No confrontar los resultados
Reformular los puntos ya tratados
Polemizar de forma trivial
Hacer comparaciones teóricas sin fundamento
Hacer conjeturas sin identificarlas como tales y sin relacionarlas estrecha y lógicamente con la información empírica o teórica disponible
Otros errores

 

CONCLUSIONES

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
No hay conclusiones
Las conclusiones no se justifican por cuanto no se apoyan en los resultados
Las conclusiones no concuerdan con las preguntas de investigación formuladas en la introducción
Otros errores

 

AGRADECIMIENTOS

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
Falta de concisión en la exposición del agradecimiento
Otros errores

 

REFERENCIAS

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
No se presentan referencias
Las referencias son exiguas
Las referencias son muy numerosas
Las referencias son obsoletas y muestran la desactualización del autor
Las referencias no están citadas en el texto o se citan equivocadamente
Las referencias se seleccionan sin cuidado y no son pertinentes
Los documentos que respaldan las referencias no son accesibles al lector
Las referencias citadas están incompletas
Se incluyen referencias no aceptables para la comunidad científica (reuniones no publicadas, documentos inéditos, comunicaciones personales, tesis no accesibles…)
Otros errores

 

APÉNDICES

TIPO DE ERROR SI/NO ANOTAR LA EVIDENCIA
Hacer caso omiso del apéndice e incluir información complementaria – no esencial- en el cuerpo del artículo
Información desordenada
Otros errores

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

El uso de Polimedia como herramienta docente

Me gustaría compartir con vosotros una herramienta de gran interés en la docencia en red. Se trata de “pequeñas píldoras” de conocimiento que llamamos en la Universidad Politécnica de Valencia como “objetos de aprendizaje”. Nuestros alumnos, o bien cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a explicaciones sobre conceptos muy concretos. Os paso como ejemplo un Polimedia sobre el método PERT.

Podéis encontrar más Polimedias en el apartado Docencia de este mismo blog. Si queréis ver más vídeos de otros profesores y de muchos más temas, puedes dirigirte a http://polimedia.upv.es/catalogo/ o bien en http://www.youtube.com/user/valenciaupv

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.