Editor de @cienciaUPV por una semana

Cuando me propusieron ser editor especial de la cuenta oficial de la Universitat Politècnica de València de Instagram @cienciaUPV, no sabía muy bien qué tenía que hacer. Se trata de una iniciativa del Área de Comunicación de la UPV que tiene como objetivo divulgar la actividad científica desarrollada en la institución por parte de la comunidad docente e investigadora, compartiendo los beneficios de ese intenso trabajo para la sociedad y mostrando, al mismo tiempo, cómo es el trabajo que día a día llevan a cabo las personas que desarrollan su labor en la UPV.

Como principal novedad de esta cuenta, durante sus primeros meses de vida, el perfil estará gestionado por diferentes investigadores. De este modo, cada semana, una persona distinta -siempre ligada a la actividad científica en la UPV- tomará las riendas del perfil y podrá publicar aquellas imágenes y textos que desee. Siempre, con libertad editorial para el autor y propietario de la cuenta durante esos días, tratando de conferir ese enfoque personal y único al perfil.

De este modo, el personal docente e investigador (PDI) de la UPV mostrará cómo es su día a día, sus temas y líneas de investigación, los resultados obtenidos… siempre con una perspectiva que permita a los ciudadanos acercarse y aproximarse para conocer la importancia y necesidad para la sociedad de la investigación en la universidad pública. Por supuesto, y como no puede ser de otra forma en un medio social, también tendrán cabida las reflexiones, las experiencias y cualquier publicación de corte más personal.

La semana ha sido fructífera. Os dejo las entradas por si tenéis interés en darles un vistazo.

 

View this post on Instagram

▶️Víctor Yepes es catedrático en la Universitat Politècnica de València y pertenece al Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil. ▫️Es doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y sus líneas de investigación actuales son las siguientes: (1)optimización sostenible multiobjetivo y análisis del ciclo de vida de estructuras de hormigón (2) toma de decisiones y evaluación multicriterio de la sostenibilidad social de las infraestructuras y (3) innovación y competitividad de empresas constructoras en sus procesos. Víctor, además, es un usuario habitual y muy activo en medios sociales. ▫️ Te invitamos a participar esta semana en @CienciaUPV y preguntar a Víctor cualquier duda o curiosidad sobre su campo de investigación.

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

Empecemos por el principio. Nuestro grupo de investigadores trabajan fundamentalmente en el ICITECH (Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón). ⬇️ Las cinco áreas de trabajo del Instituto son las siguientes: 🔷️ Sostenibilidad 🔷️ Monitorización, mantenimiento y patología 🔷️ Nuevos materiales 🔷️ Seguridad: sismo, fuego, normativas y fiabilidad 🔷️ Ahorro energético Dentro de estas líneas, nosotros nos hemos centrado en la optimización multiobjetivo y modelos predictivos de estructuras, en la toma de decisiones multicriterio, en el análisis del ciclo de vida y en fiabilidad y diseño robusto de infraestructuras de todo tipo (carreteras, puentes, edificación, ciudades, etc.). Os dejo un enlace de nuestro Instituto: www.upv.es/entidades/ICITECH/ En breve os cuento más.

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

Hoy empiezo el dia con una fotografía de mi puente talismán. Se trata del icónico puente de Alcántara (Cáceres). Es un puente romano construido en loas años 103-104 d.C. Conocemos incluso el nombre de su artífice: Cayo Julio Lacer. Interesante la leyenda del puente "que durará tanto cuanto el mundo durare". Traigo este puente a colación de uno de nuestros temas estrella de investigación: la incorporación de la durabilidad de las infraestructuras en la optimización heurística multiobjetivo. A modo de ejemplo: basta un incremento de un 5% en el coste del proyecto de un puente para alargar su vida útil de 100 a 500 años. Esa fue una de las conclusiones del proyecto de investigación BRIDLIFE, proyecto competitivo del Ministerio de Economía y Competitividad del que fui investigador principal.

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

La foto de la presa de Contreras nos sirve perfectamente para hablar del impacto social de las infraestructuras. Este constituye uno de los focos más importantes de investigación de nuestro grupo. Los trabajos de investigación sobre la sostenibilidad económica o medioambiental de las infraestructuras se han prodigado en los últimos años. Pero, ¿qué pasa con el impacto social a corto y largo plazo? ¿Cómo decidimos si es mejor para un territorio construir un hospital o una carretera cuando los presupuestos son muy restrictivos? Esta línea de investigación, dentro del proyecto BRIDLIFE, ha servido para publicar media docena de artículos en colaboración con la Universidad de La Frontera de Chile. Os remito a mi blog por si os interesa saber más: victoryepes.blogs.upv.es

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

Tan importante es investigar como compartir y divulgar nuestra profesión. Os paso unas cuantas fotografías tomadas el pasado domingo 10 de junio con motivo de la jornada "Ingeniería en la calle" que se desarrolló en la Plaza del Ayuntamiento de #Valencia. Fue una jornada dirigida a niños y niñas de entre 5 y 15 años con múltiples actividaes y juegos organizados en áreas donde se explicaba a qué se dedican los ingenieros civiles: puertos, hidráulica, carreteras, construcción, estructuras o territorio. Desde construir un puente con espaguetis, ver la avalancha de un río en una maqueta, jugar con camiones y grúas teledirigidas o ver cómo funciona el drenaje de una carretera fueron algunas de las actividades. Aunque todo ello se celebró con motivo del 50 aniversario de la Escuela de @caminosupv, estoy convencido que se repetirá en años sucesivos. La mejor forma de acercarse a la sociedad es a través de sus niños. Futuro en estado puro.

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

¿Cómo nos enseñan las luciérnagas a diseñar puentes? La Naturaleza es más sabia de lo que sospechamos. Quién diría a un ingeniero estructural que una simple luciérnga sería capaz de sonrojarle e incluso enseñarle trucos para diseñar puentes, no solo más baratos, sino también más respetuosos con el medio ambiente. De hecho, las luciérnagas se comportan como colectivo de forma inteligente y el algoritmo que desarrollamos se basaba en el cortejo nocturno de estos insectos basado en la luminosidad que emiten (luciferina). Pues eso es lo que hemos hecho dentro del proyecto HORSOST, proyecto competitivo del Ministerio de Ciencia y Competitividad del que fui investigador principal (victoryepes.blogs.upv.es). Alguna conclusión de interés: Que reducir 1 euro el coste de un puente equivale a ahorrar 1,75 kg de CO2 Yepes, V.; Martí, J.V.; García-Segura, T. (2015). Cost and CO2 emission optimization of precast-prestressed concrete U-beam road bridges by a hybrid glowworm swarm algorithm. Automation in Construction, 49:123-134.

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

¿Un poco de jazz para empezar el día? Pues sí, hemos utilizado la armonía musical del jazz para elaborar un algoritmo que permite determinar qué tipo de infraestructura (hospital, carretera, puerto, universidad, viviendas, etc.) es la mejor opción a corto y largo plazo desde el punto de vista social para un territorio determinado. No es un problema sencillo. Las administraciones públicas se enfrentan continuamente ante problemas de gran calado social cuando tienen que invertir grandes sumas de dinero en infraestructuras clave, sobre todo en épocas de crisis donde los presupuestos son muy escasos. El algoritmo de búsqueda armónica (harmony search, en inglés) se basa en el proceso de la improvisación musical. "No todo el mundo posee habilidad para improvisar música, pues es un proceso que requiere experiencia y cnocimiento previo de las armonías". Esta investigación, desarrollada por nuestro grupo junto con la Universidad de La Frontera (Chile) la hemos aplicado en la priorización de inversiones en carreteras en El Salvador, gracias a Naciones Unidas y al Ministerio de Obras Públicas de aquel país. Aunque también hay que decir que la metodología es general y podría aplicarse, por supuesto, en nuestro país. El artículo que recoge esta investigación se ha publicado aquí: SIERRA, L.A.; YEPES, V.; GARCÍA-SEGURA, T.; PELLICER, E. (2018). Bayesian network method for decision-making about the social sustainability of infrastructure projects. Journal of Cleaner Production, 176:521-534.

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

¿Cultivamos tomates en las carreteras? A este paso, si no se planifica mejor el mantenimiento de las infraestructuras, tenemos un problema. Efectivamente, mucho se ha hablado de la crisis financiera, de la crisis social, pero también tenemos encima de la mesa la "crisis de las infraestructuras". Debería tomarse algún tipo de decisión estratégica de gran calado para evitar una crisis en nuestras infraestructuras que pudiera ser prácticamente irreversible. No sería justo que nuestras generaciones futuras tuviesen que pagar la deuda de unas infraestructuras que disfrutaron sus padres y que ellos, además, se vean obligados a reparar. Nuestro grupo también ha aplicado la inteligencia artificial para optimizar el mantenimiento de las redes de transporte con presupuestos restrictivos. Aquí hemos dirigido la tesis doctoral de Cristina Torres en un convenio de doble doctorado con la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su tesis obtuvo el premio Abertis Internacional y el premio extraordinario tanto de la UPV como de la Católica. Os dejo uno de los artículos publicados al respecto: YEPES, V.; TORRES-MACHÍ, C.; CHAMORRO, A.; PELLICER, E. (2016). Optimal pavement maintenance programs based on a hybrid greedy randomized adaptive search procedure algorithm. Journal of Civil Engineering and Management, 22(4):540-550.

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

El otro día, entrando en un despacho vi una silla realmente sorprendente, pues contrariamente a lo que pudiera parecer, estaba fabricada con hormigón y, aunque uno se sentara encima, increiblemente no se rompía. ¿HORMIGÓN TAN RESISTENTE COMO EL ACERO? Se trata del HMAR (Hormigón de Muy Alto Rendimiento). En realidad, es un nuevo material que se encuentra en proceso de investigación en el grupo del profesor Pedro Serna, del ICITECH. Resulta increible que, con espesores de entre 16 y 38 mm, sin utilizar ningún tipo de refuerzo convencional, este tipo de material presenta más de 160 MPa de resistencia a compresión y más de 30 MPa a flexión equivalente. ¡Con razón permite aguantar perfectamente el peso de una persona!

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

Empezamos un nuevo día. Hoy estamos ante el día más largo, el SOLSTICIO DE VERANO. La inclinación máxima del eje de la Tierra hacia el sol es de 23º27'. Por tanto no hay más remedio que empezar el verano, y por eso os traigo a colación la fotografía de una playa. En este caso, de Calpe, con el peñón de Ifach de fondo. Hoy estoy ultimando un curso sobre Planificación y Gestión de Playas que he coordinado con la Universidad de Oporto. Son 5 días de clases intensas en las que también participarán los profesores Vicent Esteban y José Serra. Uno de los temas estrella que trataré en este curso es el de las PLAYAS INTELIGENTES (Smart Beaches). La gestión turística de playas es una línea de investigación que llevo muy personalmente. Como siempre, en mi blog: victoryepes.blogs.upv.es/ podéis bucear sobre este curso y sobre los artículos y conferencias en relación con la gestión del litoral. ¡Empezamos el día con buen pié!

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

Sigo contando mi labor cotidiana como profesor en la UPV. Os he dejado dos fotografías del grupo de alumnos del Tecnológico de Monterrey (México). Se trata de una visita realizada a la planta de prefabricados de PACADAR. Son estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura que todos los años, por estas fechas, vienen a Valencia a realizar un curso sobre GESTIÓN E INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN. Se quedan un mes con nosotros y es muy gratificante compartir experiencias con ellos. Este es un curso que hemos organizado desde hace varios años a través del Centro de Formación Permanente. De estos contactos siempre aparecen colaboraciones en materia de investigación y tesis doctorales. ¡Un abrazo a nuestros estudiantes mexicanos!

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

Una de las facetas más interesantes del investigador es tener la oportunidad de hacer estancias en otras universidades o recibirlas en nuestra propia universidad. Os he puesto imágenes de la estancia que realizó el profesor Dan M. Frangopol con nosotros. Fue un verdadero placer contar con uno de los ingenieros civiles vivos más importantes en el ámbito de la fiabilidad y las infraestructuras. Se trata de una estancia que solicitó nuestro grupo de investigación dentro del proyecto de investigación BRIDLIFE y que también fue apoyada por nuestra universidad. El curriculum y la trayectoria del profesor Frangopol es ipresionante. Es el primer titular de la Cátedra Fazlur R. Khan de Ingeniería Estructural y Arquitectura de la Universidad de Leghigh, en Bethlehem, Pensilvania. Cuenta con numerosos premios y doctorados honoris causa y es uno de los autores más citados en el ámbito de la fiabilidad estructural. Fruto de esta estancia fue la publicación de un par de artículos científicos de primer nivel y varios congresos. Además, tuve el honor de ser invitado como editor asociado a la revista científica Structure & Infrastructure Engineering, de la que es editor jefe. Eso se une a mi labor como editor asociado y miembro del comité editorial de otras revistas del JCR como son Sustainability, Structural Engineering and Mechanics y Revista de la Construcción.

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

¿Pero @cienciaupv no es un perfil de ciencia? ¿Dónde están tus publicaciones? Con razón, o sin ella, estamos los que nos dedicamos a la investigación continuamente evaluados, medidos y controlados. Parece que el número de artículos científicos publicados en revistas de alto impacto es lo más importante para la carrera universitaria. Pues eso yo no lo sabía hasta hace bien poco (inocente de mí). Hasta el año 2008 era un profesor asociado a tiempo parcial cuyo trabajo principal se encontraba fuera de la universidad. Construyendo y dedicándome a mi profesión estuve 20 años. En el 2017 obtuve por concurso la plaza de catedrático de universidad. La verdad es que he tocado todos los palos en el sector de la construcción. No me arrepiento. Por tanto, mi labor investigadora empieza de verdad hace 10 años. La primera imagen es de la Web of Science. En este tiempo he publicado más de 70 artículos científicos indexados, la mayoría en revistas del primer cuartil. Como todo se mide, diré que mi índice H es de 19 (muy cercano al 20). ¿Y sobre qué publico? Pues os he dejado imágenes de mis 10 artículos más citados (entre 26 y 76 citas). Podéis ver que me he dedicado sobre todo a la optimización heurística multiobjetivo (sostenibilidad económica, ambiental y social) de las infraestructuras. Si estáis interesados en los detalles de estos artículos, podéis verlos en mi blog: victoryepes.blogs.upv.es Bueno, ya no se podrá decir que no he hablado en este perfil de mis investigaciones.

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

¿Qué herramientas tiene el profesor universitario para incrementar su potencia en comunicación? Aquí os voy a contar la importancia que ha tenido el uso de los blogs tanto a nivel docente como investigador. Todo empezó por casualidad. Un blog era capaz de recoger fotografías, vídeos, apuntes y material disperso que era fundamental para impartir una asignatura como Procedimientos de Construcción. Este blog puso en abierto muchísima información y, hoy en día, tiene el blog más de 2000 entradas. Como consecuencia, el blog recibió el premio al mejor blog educativo en el 2016 por parte de ASEFMA. La ventaja es que se puede enlazar cada uno de los posts a las redes sociales, con lo cual el impacto se multiplica. En relación con la investigación, ha funcionado muy bien un blog específico para cada proyecto. Es una buena plataforma para dar visibilidad a las publicaciones y las actividades realizadas. Os animo a visitarlos: victoryepes.blogs.upv.es

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on

View this post on Instagram

¡SE HA HECHO LA SEMANA MUY CORTA! Os dejo esta última imagen donde me véis en Oporto, que es donde voy a estar esta semana, con el Puente Infante Don Enrique de fondo. Este puente fue objeto de un concurso internacional de proyecto y obra en junio de 1997, ganado por las ingenierías IDEAM y AFA, encabezadas por los ingenieros Francisco Millanes Mato y Antonio Adáo da Fonseca, bajo la coordinación de José Antonio Fernández Ordóñez. Y ya solo me queda por despedirme. Ha sido un placer estar esta semana con vosotros. Sin embargo, me podéis seguir en mi blog: victoryepes.blogs.upv.es, así como en Twitter: @vyepesp, en Instagram: @vyepesp, en Linkedin, en Facebook o en Youtube. Y si queréis, me podeis encontrar en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Valencia. Siempre tendremos un hueco para tomarse un café. Lo dicho: todo un placer. Víctor Yepes

A post shared by Ciencia UPV (@cienciaupv) on